Saltar al contenido.
Armando Arafat - Psicólogo Online
Psicólogo Online
Contacta con un Psicólogo Online. Amplia Experiencia. Artículos de Psicología y Salud Mental. Ayuda Individual, de Pareja, Ansiedad, Depresión, Trauma.
  • Home
  • Ayuda Para:
    • Trauma
    • Ansiedad
    • Estrés
    • Depresión
    • Expatriados
    • Suicidio
    • Parejas
  • Citas
  • Blog
  • Pagos
  • Terapia Online
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Buscar
Interesante, Teoría y Conceptos
por Psicólogo Armando Arafat20 mayo, 20193:06 am

La Resiliencia en las Víctimas de Ariel Castro

La capacidad de resiliencia en las víctimas de Ariel Castro

En psicología llamamos resiliencia a la capacidad de las personas para sobreponerse de una manera exitosa a un evento o historia adversa. En teoría existe una gran cantidad de conceptos académicos sobre la resiliencia. Este concepto viene del inglés “resilience”, que se puede traducir como resistencia. Pero más allá de esto, podríamos referirnos como “entereza” en nuestro idioma.

La Resilencia al Vivir un Largo Secuestro

El caso de Ariel Castro, un hombre que mantuvo secuestradas a 3 mujeres alrededor de una década, le dio la vuelta al mundo en medios de comunicación. Las condiciones en las que vivieron estas mujeres como podrán imaginarse todo un infierno en una auténtica “casa de los horrores”. Vivían encadenadas, solo recibían una comida al día, quedaron embarazadas y tuvieron múltiples abortos. Sin embargo, Michelle Knight tuvo un hijo en cautiverio y sobrevivió, al momento en que fueron liberadas las víctimas su hijo tenía 6 años.

Las tres mujeres: Michelle Knight, Amanda Berry y Gina DeJesus, finalmente vieron el final de su pesadilla en mayo del 2013. Durante los años en cautiverio fortalecieron su fe y esperanza de que algún día terminara. Fortalecieron sus vínculos emocionales, se ayudaron unas a otras no importando las torturas y se sobrepusieron ante la traumática historia para iniciar una nueva vida.

Frank Ochberg durante el juicio

Son el Ejemplo más Convincente de Resiliencia

Frank Ochberg, un pionero en la investigación del trauma pudo testificar en el juicio. En el cual, elogió la supervivencia de las tres mujeres y las habilidades para afrontar su situación como “convincentes y maravillosos ejemplos de resiliencia” especialmente en el caso de Knight ya que ella fue la primera y la que tuvo que soportar por más tiempo.

No Voy a Dejar que Esto Me Defina

Kinght declaró “Los días nunca fueron cortos. Los días se convirtieron en noches. Las noches en días. Y los años se convirtieron en eternidad” y dirigiéndose a su agresor dijo: “Pasé 11 años en el infierno, y ahora tu infierno apenas comienza. Voy a superar todo esto que pasó. A partir de este momento en adelante, no voy a dejar que me defina o afecte lo que soy.”

El tomar conciencia de que tenemos control sobre nuestras vidas y que podemos definir nuestra situación es una parte vital de la resiliencia, esto se puede ver en casos de guerra, tortura, desastres naturales, la pérdida de un ser querido. Y finalmente los que muchos consideran víctimas de estos eventos, no se ven así mismos de esa manera y logran continuar con su vida de la mejor manera posible.

Todos somos capaces de tener esta «Resiliencia»

Lo que impacto a los expertos en trauma fue la fortaleza en los rostros de Berry, DeJesus y Knight, que enfrentaron a su agresor con valentía. Aunque parece algo sobrehumano o extraordinario todos somos capaces de tener el mismo espíritu.

De acuerdo a la APA, la resiliencia no es un rasgo que las personas «tienen o no tienen«. Se trata de conductas, pensamientos y acciones que se pueden aprender y desarrollar en cualquier persona.

Ochberg agregó, “El dolor emocional y la tristeza son comunes en personas que han sufrido grandes adversidades o traumas en su vida. De hecho, el camino a la resiliencia es susceptible de provocar una considerable angustia emocional”. “Ellas (Berry, DeJesus y Knight) tienen cadena perpetua (emocionalmente) aunque con el amor y el apoyo de toda la comunidad tienen una buena oportunidad de vivir una buena vida, pero eso no quiere decir que puedan llegar a estar libres del daño que se les hizo”

Si te pasara lo mismo ¿Crees que podrías soportarlo o superarlo? Comparte lo que piensas en los comentarios.

Fuente de la Imagen: WKYC3

Fuente del Vídeo: Youtube, News 5 Cleveland

Related posts:

Síndrome del Acaparador Compulsivo: Cómo recuperarse
¿Qué es el Pensamiento Mágico? ¿Podemos Madurar Lejos de Él?
Problemas de Conducta y Enfermedades Inflamatorias
¿Qué Hace que una Relación Funcione? 3 Claves
El Trastorno Afectivo Estacional Es Real?
Historia de la Terapia Online, Dudas, Modalidades e Investigación
Tener un Propósito de Vida te Ayuda a Vivir Más Tiempo
Padres sin Limites Emocionales Saludables: Miedo a la Intimidad
COMPARTE 😉
Etiquetado con:Consejos de un Psicólogo Motivación Resilienica Trastorno por Estrés Postraumático Trauma

1Comentario

Agrega el tuyo
  1. 1
    ¿Relación Codependiente? CÓMO SOLUCIONARLO! | Psicólogo Online el 23 junio, 2019 a las 10:39 am
    Responder

    […] Hay temas en general subyacentes que han sido ignorados o minimizados, como una adicción, el abuso físico o sexual. O un miembro de la familia que lucha con una enfermedad mental crónica. Con frecuencia, la […]

Deja un comentario Cancelar respuesta

Búsqueda

«Nadie se ilumina fantaseando figuras de luz, sino haciendo consciente su oscuridad».

Carl G. Jung

Temas

  • Ansiedad y Estrés
  • Autoayuda
  • Depresión
  • Interesante
  • Padres
  • Psicólogo Online
  • Sexualidad y Pareja
  • Teoría y Conceptos
  • Terapia Online

Publicaciones Populares

  • ¿Qué Hacer si Tu Pareja está a la Defensiva Todo el Tiempo?
    ¿Qué Hacer si Tu Pareja está a la Defensiva Todo el Tiempo?
  • 5 Cosas que los Hijos Adultos de Padres Tóxicos Deberían Hacer
    5 Cosas que los Hijos Adultos de Padres Tóxicos Deberían Hacer
  • 50 Cosas para Hacer en un Frío Día de Invierno
    50 Cosas para Hacer en un Frío Día de Invierno
  • La Diferencia entre Asesinos en Masa, Spree Killers y Asesinos en Serie
    La Diferencia entre Asesinos en Masa, Spree Killers y Asesinos en Serie
  • ¿Qué es la Respuesta de Lucha o Huida? ¿Por qué es Importante?
    ¿Qué es la Respuesta de Lucha o Huida? ¿Por qué es Importante?
  • Teorías Principales de Sigmund Freud
    Teorías Principales de Sigmund Freud
  • 5 Consejos para Utilizar un Diario como Terapia
    5 Consejos para Utilizar un Diario como Terapia
  • Los Peligros de la Contradependencia: Cuando Nunca Necesitas a Nadie
    Los Peligros de la Contradependencia: Cuando Nunca Necesitas a Nadie
  • ¿Qué es el Pensamiento Mágico? ¿Podemos Madurar Lejos de Él?
    ¿Qué es el Pensamiento Mágico? ¿Podemos Madurar Lejos de Él?
  • 5 Tips para Manejar Jefes Tóxicos
    5 Tips para Manejar Jefes Tóxicos

Sígueme en Facebook

Sígueme en Facebook

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 1.407 suscriptores

RSS Sígueme por RSS

  • Introyectos y Padres Tóxicos: La Importancia de Digerir Ideas Externas
Navegación a pie de página
  • Programa una Cita
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Escribe arriba los términos de tu búsqueda y presiona “Intro” para buscar o “Esc” para cancelar.