Saltar al contenido.
Armando Arafat - Psicólogo Online
Psicólogo Online
Contacta con un Psicólogo Online. Amplia Experiencia. Artículos de Psicología y Salud Mental. Ayuda Individual, de Pareja, Ansiedad, Depresión, Trauma.
  • Home
  • Ayuda Para:
    • Trauma
    • Ansiedad
    • Estrés
    • Depresión
    • Expatriados
    • Suicidio
    • Parejas
  • Citas
  • Blog
  • Pagos
  • Terapia Online
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Buscar
Sexualidad y Pareja, Teoría y Conceptos, Terapia Online
por Psicólogo Armando Arafat23 junio, 201910:39 am23 junio, 2019

¿Relación Codependiente? CÓMO SOLUCIONARLO!

¿Alguna vez has estado en una relación donde sientes que agotas toda tu energía? Si es así, es posible que hayas estado en una relación codependiente. La codependencia se define generalmente como un tipo de relación en la que una persona apoya a la otra en un comportamiento poco saludable de algún tipo. Esto podría hacer posible que alguien mantenga una adicción, no asuma la responsabilidad de sus acciones, o llegue a ser excesivamente dependiente.

La codependencia se suele aprender en un entorno familiar disfuncional. Hay temas en general subyacentes que han sido ignorados o minimizados, como una adicción, el abuso físico o sexual. O un miembro de la familia que lucha con una enfermedad mental crónica. Con frecuencia, la persona en el papel de cuidador no tiene en cuenta sus propias necesidades personales. Y se centra en «ayudar» a la otra económica, emocional y/o físicamente. La persona que está siendo atendida viene a depender de la ayuda del cuidador con el fin de que pueda conservar sus opciones de vida. Los sentimientos de este tipo de familias o relaciones generalmente son reprimidos, y el problema tiende a no ser reconocido.

Algunas de las señales que indican que podrías estar en una relación codependiente incluyen:

Algunas de las señales que indican que podrías estar en una relación codependiente incluyen:
Él es un alcohólico crónico y usted está en completa negación.
  1. Se pueden observar comportamientos nocivos en los que tu pareja o ser querido está participando. Pero se suplen las necesidades de la persona de tal manera que no tenga que sufrir las consecuencias de sus actos.
  2. Permaneces en una relación poco saludable a pesar de la carga emocional y psicológica para tu propia salud.
  3. Te sientes poco apreciado, enojado y resentido/a, pero también tienes miedo de las represalias si dejas de “rescatar o cuidar” a la otra persona.
  4. Tienen dificultades con para poner límites apropiados en la relación.
  5. Colocas las necesidades de los demás antes que las tuyas propias.
  6. Eres demasiado protector/a y asumes toda la responsabilidad de tu pareja o ser querido.
  7. Minimizas o niegas el problema.
  8. Tienen pobres habilidades de comunicación, especialmente en relación con el problema y/o sus emociones.

Aunque el cuidador en la relación codependiente suele tener buenas intenciones. Y generalmente actúa por un deseo sincero de ayudar a su pareja o ser querido, la situación generalmente termina fracasando. Con el tiempo, el cuidador comienza a sentir que no es reconocido su esfuerzo y comienza a resignarse. Con la constante protección de la persona amada de las consecuencias de sus acciones. La “súper confianza” del que es cuidado de hecho ayuda a fomentar aún más los comportamientos destructivos. Esto, a su vez, impide que el ser querido experimente importantes lecciones de vida y aprenda a asumir su responsabilidad.

¿Cómo Hacer Esta Dinámica Más Saludable?

¿Cómo Hacer Esta Dinámica Más Saludable?

Entonces, ¿cómo se puede detener esta dinámica poco saludable de una relación codependiente? Lo que yo te recomiendo es:

  • Establece límites apropiados en la relación. Haz un balance de tus sentimientos y determina donde trazar un límite de ayuda financiera, emocional y/o física.
  • Deja de rescatar a tu ser querido de las consecuencias de sus comportamientos destructivos o inapropiados. Por ejemplo: Proporcionar recursos para obtener ayuda profesional con un problema de adicción; es mucho más amoroso (y saludable) que encubrir las acciones de la persona y ver como arruina lentamente su vida.
  • Pasa más tiempo con amigos haciendo actividades que te gustan. Amplía tus horizontes y desarrolla un sistema de apoyo más grande que se puede recurrir cuando necesites apoyo de alguien más.
  • Reconoce tus propias necesidades y empieza a aplicar más estrategias de autocuidado. Reconocer las necesidades propias, es a menudo una de las cosas más difíciles. Para las personas que siempre se han visto en el papel de cuidadores de una relación codependiente, pero también es una de las más necesarias.
  • Obtén ayuda de un psicólogo. Las relaciones codependientes pueden ser difíciles de dejar o cambiar. Si has estado luchando para hacer cambios por tu cuenta, ponte en contacto con un psicoterapeuta para trabajar estos temas en un ambiente seguro.

Es Posible, Con un Esfuerzo Real

Es Posible, Con un Esfuerzo Real

Aunque las relaciones codependientes pueden ser extremadamente difíciles, el cambio es posible siguiendo algunos o todos de los métodos enumerados anteriormente. Una gran cantidad de dolor y sufrimiento, puede ser aliviado al aprender a establecer límites saludables. Con el fin de detener cualquier conducta destructiva, y apoyar el crecimiento de la pareja o los miembros de la familia involucrados.

¿Y tú estás en una relación codependiente? ¿Has intentado algo para remediar la dinámica de la relación? Si es así, por favor comparte tus ideas en la sección de comentarios. Me encantaría leerte. No te olvides de seguirme por Twitter, Faceboook o Tumblr, para que te lleguen actualizaciones de mi blog 😉

Related posts:

Cómo No Perder Tu Tiempo en la Terapia Online
¿Por qué No Uso El ‘Perdón’ en Terapia de Trauma?
Persuasión: Cómo Hacer que Los Demás Hagan lo que Quieres
10 Errores de Lenguaje Corporal que Alejan a las Personas
7 Alimentos que Pueden Ayudarte con la Ansiedad
8 Consejos Para Mejorar Tu Autocontrol
Dos Estudios Exploran la Eficacia de la Terapia Online
Pensamientos Negativos Por Ser Padre Primerizo?
COMPARTE 😉
Etiquetado con:Codependencia Consejos de un Psicólogo Pareja Psicólogo Online Psicólogo por Skype

2Comentarios

Agrega el tuyo
  1. 1
    ksandra el 2 noviembre, 2019 a las 1:58 pm
    Responder

    hola, llevo 35 años casada con un hombre que siempre me maltrato a mi y
    a mis 7 hijos..verbalmente , ignorandonos, my aveces con algun golpe..leyendo el artìculo me sentì muy identificada, hace un tiempo empecè a dar una vuelta a todo,estuve muchos años asistiendo a una iglesia que me diò contenciòn, pero no solucionaba nada.. pude hacer una carrera a pesar de todo y tener un trabajo, pero con mi “protecciòn” solo logrè tapar agujeros y atar todo con alambre, mis hijos han sufrido y no los he criado de la mejor manera, y sè que arrastran muchas malas experiencias.siempre dando prioridad al padre, porque creo que calmando a la bestia, todos estarìan protegidos…me siento tan triste y mal…de a poco empecè a conocerme, y a ver que pasaron muchisimos años y yo no existi….hace un año un suceso no muy importante me lastmo tanto que ya no querìa estar con el y ya no pensaba si los demàs estarìan bien o mal…solo querìa irme…lo hice y lamentablemente mi mamà falleciò ..fui sintiendome tan triste y vacìa y el que no dejaba de insistir en que me “amaba”…supuestamente cambio y me rescatò…ohoh pobre mi ilusiòn…unos meses parecìa quue todo era mejor ..lo bueno es que hubo mucho diàlogo y saque todo lo que me pasaba….pero yo no soy la misma, me siento atrapada en esta relaciòn, estoy a la defensiva como nunca estuve y me pongo muy mal, discuto y siento que lo odio, y èl ahora es la pobre vìctima.Reconozco que hace un esfuerzo y ha cambiado mucho..para colmo ha fundido su negocio y esta todo el tiempo..victimizandose..y yo pagando todas las cuentas..que de hecho no me molestarìa…trato de imaginar un futuro bueno con el..como me pasaba antes y no puedo, me siento tan mal por haber vuelto..no puedo resolverlo…a veces lo veo a el intaccto en esta relacion que tenemos y yo totalmente desquiciada…he perdido toda ilusiòn..y el unico espacio que me daba alegrìa, y una motivacion que es cantar…se esfuma por que el que odiaba lo que yo hacìa ahora tambien canta y tiene que estar siempre yendo conmigo…perdòn por tanto comentario..pero me preocupa que no puedo dejar ese enojo, una especie de ira que nunca tuve y que se apodera de mì..me gustarìa desaparecer…voy a terapia, y me ayuda pero no se creo que es muy dificil tantos años de xdependencia, no se si se puede cambiar,,,
    no se si podria tener paz..

  2. 2
    Psicólogo Armando Arafat el 2 noviembre, 2019 a las 2:57 pm
    Responder

    Hola Ksanda:

    Se dice que el gran hipnoterapeuta MIlton Erickson, cuando era niño creció en el campo, en una granja con animales y todo ese aire fresco. Un día su padre estaba tratando de meter a un burro a un granero, tratando de protegerlo del clima tal vez. Su padre jalaba al burro por la cabeza, y el burro retrocedía. No quería entrar.

    El pequeño Erickson, dijo, espera papá, yo me encargo. El señor se hizo a un lado dandole la oportunidad. El joven Erickson jaló al burro por la cola, y enseguida entró dicho animal al granero.

    ¿Moraleja? Si lo que haces no te da paz, lo mejor es hacer lo opuesto. Tal vez así tengas resultados.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Búsqueda

«Nadie se ilumina fantaseando figuras de luz, sino haciendo consciente su oscuridad».

Carl G. Jung

Temas

  • Ansiedad y Estrés
  • Autoayuda
  • Depresión
  • Interesante
  • Padres
  • Psicólogo Online
  • Sexualidad y Pareja
  • Teoría y Conceptos
  • Terapia Online

Publicaciones Populares

  • 5 Cosas que los Hijos Adultos de Padres Tóxicos Deberían Hacer
    5 Cosas que los Hijos Adultos de Padres Tóxicos Deberían Hacer
  • ¿Qué Hacer si Tu Pareja está a la Defensiva Todo el Tiempo?
    ¿Qué Hacer si Tu Pareja está a la Defensiva Todo el Tiempo?
  • 50 Cosas para Hacer en un Frío Día de Invierno
    50 Cosas para Hacer en un Frío Día de Invierno
  • Los Peligros de la Contradependencia: Cuando Nunca Necesitas a Nadie
    Los Peligros de la Contradependencia: Cuando Nunca Necesitas a Nadie
  • ¿Qué es la Respuesta de Lucha o Huida? ¿Por qué es Importante?
    ¿Qué es la Respuesta de Lucha o Huida? ¿Por qué es Importante?
  • Cómo Identificar a un Psicópata o Sociópata
    Cómo Identificar a un Psicópata o Sociópata
  • 11 Signos de que tu Madre es Tóxica y Qué Hacer
    11 Signos de que tu Madre es Tóxica y Qué Hacer
  • Introyectos y Padres Tóxicos: La Importancia de Digerir Ideas Externas
    Introyectos y Padres Tóxicos: La Importancia de Digerir Ideas Externas
  • ¿Qué es el «Niño Interior o Interno»?
    ¿Qué es el «Niño Interior o Interno»?
  • La Resiliencia en las Víctimas de Ariel Castro
    La Resiliencia en las Víctimas de Ariel Castro

Sígueme en Facebook

Sígueme en Facebook

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 1.407 suscriptores

RSS Sígueme por RSS

  • Introyectos y Padres Tóxicos: La Importancia de Digerir Ideas Externas
Navegación a pie de página
  • Programa una Cita
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Escribe arriba los términos de tu búsqueda y presiona “Intro” para buscar o “Esc” para cancelar.