Saltar al contenido.
Armando Arafat - Psicólogo Online
Psicólogo Online
Contacta con un Psicólogo Online. Amplia Experiencia. Artículos de Psicología y Salud Mental. Ayuda Individual, de Pareja, Ansiedad, Depresión, Trauma.
  • Home
  • Ayuda Para:
    • Trauma
    • Ansiedad
    • Estrés
    • Depresión
    • Expatriados
    • Suicidio
    • Parejas
  • Citas
  • Blog
  • Pagos
  • Terapia Online
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Buscar
Autoayuda, Teoría y Conceptos, Terapia Online
por Psicólogo Armando Arafat10 junio, 201911:29 pm

5 Consejos para Utilizar un Diario como Terapia

5 Consejos para Utilizar un Diario como Terapia

Algunos le pueden llamar “desahogar la mente”, otros pueden verlo como un archivo cuidadoso de su vida, yo simplemente le llamo introspección. Sin importar como le quieras llamar – llevar un diario personal puede ser un ejercicio de grandes beneficios. En palabras más formales, podría llamare: «El Trabajo Terapéutico de llevar un diario». En tu diario no tienes reglas, escribe cuándo, dónde y cómo te gusta; a tu modo.

Por la petición uno de mis pacientes, aquí te presento 5 consejos para ayudar a hacer de tu diario la mejor expresión de ti mismo/a:

Consejo # 1: Escribe sobre cosas que nunca le contaste a nadie

Consejo # 1: Escribe sobre cosas que nunca le contaste a nadie

En 1986, los Doctores James Pennebaker y Sandra Beall publicaron un estudio ya clásico que parecía demasiado bueno para ser verdad. En el estudio, se pidió a un grupo de estudiantes escribir durante 15 minutos, más de 4 días consecutivos sobre un evento traumático en su vida. Se pidió a otros estudiantes escribir la misma cantidad de tiempo, los mismos días, pero sobre temas triviales, como una descripción de su sala de estar o los zapatos que llevaban puestos.

Justo después de escribir, los participantes que escribieron sobre acontecimientos perturbadores tenían ligeramente más alta la presión arterial y un estado de ánimo descrito como “ligeramente más malo”, que los que escribieron sobre temas triviales; pero 6 meses después de la escritura, se informó de una mejor salud y, en un resultado objetivo se registraron menos visitas al centro de salud de los estudiantes.

Por supuesto, desde entonces, cientos de estudios de seguimiento han tratado de obtener los mismos resultados. Aunque muchos los obtienen y otros no. Encontrar a la magia del “cómo” y “por qué” ha dejado a los científicos tan confundidos como una cabra en césped artificial.

Lee también: TENER UN PROPÓSITO DE VIDA TE AYUDA A VIVIR MÁS TIEMPO

Pero en el camino, los investigadores han encontrado que no necesariamente se tiene que escribir sobre un trauma para experimentar los beneficios. Otros estudios han tenido participantes que escriben sobre cuestiones importantes en sus vidas, experiencias positivas, incluso traumas de otras personas. No está claro exactamente cuál es el ingrediente secreto, aunque hay algunas pistas. Lo que nos lleva a…

Consejo # 2: Reflexionar, No Rumiar

Consejo # 2: Reflexionar, No Rumiar

Al tratar de responder a la pregunta de oro sobre ¿cómo y por qué funciona esto?, los investigadores han encontrado que usar el diario para mantenerse furioso o rumiando sin ningún tipo de procesamiento – no sólo no hace que la persona se vuelva menos saludable, sino que les hace sentirse peor. Al principio de un evento traumático es justificable, pero no se debe justificar el diario para perpetuar este tipo de pensamientos.

Sin embargo, cuando los cimientos del diario evolucionan, pasando de la expresión a la reflexión, el escritor experimenta más los beneficios. En otras palabras, cuando, a través de múltiples sesiones de escritura, el escritor se mueve de la emoción no estructurada a una historia con un principio, un medio y un fin, el proceso es más eficaz. El desarrollo de una buena estructura narrativa antigua parece ser un componente clave para obtener los beneficios de la escritura.

Dicho esto, no te preocupes si hay días en que lo que escribes en el diario consiste en su totalidad de obscenidades garabateadas a través de ambas páginas con un grueso rotulador negro. Eso le puede pasar a cualquiera, además es una forma saludable de expresar la ira.

Consejo # 3: Se fiel a tu estilo emocional

Consejo # 3: Se fiel a tu estilo emocional

Una investigadora de la UCLA, la Dra. Annette Stanton y sus colegas publicaron un estudio en 2013 donde se observó lo que sucede cuando alguien vierte su corazón y alma en un diario. Resulta que depende de la personalidad de quién está escribiendo.

En el estudio, los participantes recibieron un cuestionario que mide su grado de expresión emocional, con ítems como “La gente puede deducir de mis expresiones faciales cómo me siento”, o “Cuando estoy enojado(a), la gente que me rodea generalmente lo sabe” a continuación, algunos de los participantes se les pidió pasar cuatro sesiones de 20 minutos escribiendo sobre lo más estresante o traumático que les había sucedido en los últimos 5 años.

Las personas que eran naturalmente ricas en expresividad experimentaron una reducción significativa en la ansiedad – 3 meses después de la escritura. Los participantes que eran bajos en expresividad – aquellos que no expresan naturalmente sentimientos o hablan de ello fácilmente – experimentaron un aumento significativo de la ansiedad. El “abrir sus corazones” fue contraproducente.

Así que si eres naturalmente del tipo fuerte y silencioso, no te obligues a cambiar. No es tu estilo y también está bien.

Lee también: PROBLEMAS DE SALUD MENTAL ACORTAN LA VIDA MÁS QUE EL TABAQUISMO

Consejo # 4: Llevar un diario trata sobre el proceso, no el resultado

Consejo # 4: Llevar un diario trata sobre el proceso, no el resultado

A menos que seas una adolescente en Amsterdam escondiéndose de los nazis, o un joven naturalista en el viaje del Beagle, probablemente nunca se publicará tu diario. Así que no te preocupes por producir giros ingeniosos en las frases, llevar una magnífica imaginería, o incluso tener la gramática correcta, a menos que, por supuesto, eso te haga feliz.

En cambio, piensa en tu diario como un proceso, no como el producto final. Colocar las palabras sobre el papel te permite procesar tus pensamientos y sentimientos hasta el punto donde se puede articular su lenguaje. Y ese proceso es el verdadero trabajo (y objetivo) de un diario.

Consejo # 5: Escribe cuando quieras y como quieras

Consejo # 5: Escribe cuando quieras y como quieras

Hay puristas que juran que un diario no es un diario si está en una laptop en lugar de en papel. Hay otros que juran que tienes que escribir todos los días para hacer que valga la pena. Me refiero a que hagas lo que funciona para ti. Si consigues una sensación de continuidad y disciplina de escribir todos los días, muy bien. Pero si lo ves como una tarea, no te preocupes por eso. Escribe cuando sientas la necesidad.

En relación con el medio, utiliza el mismo principio: Haz lo que funcione para ti. Llevar un diario en una aplicación o un documento en tu laptop tiene la ventaja de ser de fácil edición y protección por contraseña. O utiliza un simple cuaderno; o un encuadernado en cuero y una pluma. Incluso puedes dar rienda suelta a tu interior y ser exhibicionista al llevar tu diario en un blog público. Básicamente, haz lo que haga que las palabras aparezcan.

Llevar un diario es documentar tu viaje. Y a menos que tu apellido sea Lewis o Clark, escribir sobre tu viaje será algo que sólo verán tus ojos.

¿Qué opinas? Para decir que algo no funciona, primero hemos de probarlo, te sugiero intentar con la rutina de la primera investigación: Dedícale 15 minutos al día, por 4 días, sobre algo que te preocupe, o te duela emocionalmente.

Déjame saber los resultados en los comentarios 😉

Related posts:

La Psicología Explica Por Qué las Casas Encantadas Nos Asustan
Postergación: ¿Cómo Superarla?
Repararte Emocionalmente con un Psicólogo Online
Autocrecimiento: Deja de Soñar y Empieza a Hacer
50 Cosas para Hacer en un Frío Día de Invierno
Pensamientos Negativos Por Ser Padre Primerizo?
¿La Evitación Está Empeorando tu Ansiedad o Depresión?
Catastrofismo: ¿Asumes Siempre lo Peor? Cómo Dejarlo
COMPARTE 😉
Etiquetado con:Consejos de un Psicólogo Diario Interesante Psicólogo por Skype Terapia Online

1Comentario

Agrega el tuyo
  1. 1
    9 Maneras de Hacer Más Efectiva tu Terapia Online | ✅Psicólogo Online el 16 junio, 2019 a las 3:31 pm
    Responder

    […] lo que esos pensamientos y sentimientos te dicen. Hay muchas maneras y muchas áreas de tu propia auto-exploración en las que se puede practicar esto. Mientras que el contenido de tus sesiones de terapia será […]

Deja un comentario Cancelar respuesta

Búsqueda

«Nadie se ilumina fantaseando figuras de luz, sino haciendo consciente su oscuridad».

Carl G. Jung

Temas

  • Ansiedad y Estrés
  • Autoayuda
  • Depresión
  • Interesante
  • Padres
  • Psicólogo Online
  • Sexualidad y Pareja
  • Teoría y Conceptos
  • Terapia Online

Publicaciones Populares

  • 5 Cosas que los Hijos Adultos de Padres Tóxicos Deberían Hacer
    5 Cosas que los Hijos Adultos de Padres Tóxicos Deberían Hacer
  • 50 Cosas para Hacer en un Frío Día de Invierno
    50 Cosas para Hacer en un Frío Día de Invierno
  • Mentalidad de Víctima: ¿Qué es y por qué la usas?
    Mentalidad de Víctima: ¿Qué es y por qué la usas?
  • ¿Qué es el «Niño Interior o Interno»?
    ¿Qué es el «Niño Interior o Interno»?
  • ¿Qué Hacer si Tu Pareja está a la Defensiva Todo el Tiempo?
    ¿Qué Hacer si Tu Pareja está a la Defensiva Todo el Tiempo?
  • La Diferencia entre Asesinos en Masa, Spree Killers y Asesinos en Serie
    La Diferencia entre Asesinos en Masa, Spree Killers y Asesinos en Serie
  • ¿Qué es la Respuesta de Lucha o Huida? ¿Por qué es Importante?
    ¿Qué es la Respuesta de Lucha o Huida? ¿Por qué es Importante?
  • ¿Por qué No Puedes Dejar de Espiar a tu Ex? Es más Complicado de lo que Crees
    ¿Por qué No Puedes Dejar de Espiar a tu Ex? Es más Complicado de lo que Crees
  • 11 Signos de que tu Madre es Tóxica y Qué Hacer
    11 Signos de que tu Madre es Tóxica y Qué Hacer
  • ¿Cómo tu CONFUSIÓN puede Ser Algo Positivo?
    ¿Cómo tu CONFUSIÓN puede Ser Algo Positivo?

Sígueme en Facebook

Sígueme en Facebook

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 1.412 suscriptores

RSS Sígueme por RSS

  • RISA = SALUD MENTAL Y FISICA?
Navegación a pie de página
  • Programa una Cita
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Escribe arriba los términos de tu búsqueda y presiona “Intro” para buscar o “Esc” para cancelar.