En esta nueva entrega de “hábitos tóxicos” analizo las 3 razones por las que no es conveniente la evitación. La evitación te promete una gran recompensa, pero en realidad te deja peor que de lo que estabas. […]

La mayoría de las personas experimentan ansiedad y estrés de vez en cuando. El estrés conlleva cualquier demanda tanto para tu mente o cuerpo físico.
Las personas pueden expresar que se sienten estresadas cuando se encuentran comprometidos en varios proyectos competitivos.
La sensación de estar estresado puede ser provocada por un evento que te hace sentir frustrado o nervioso. La ansiedad es un sentimiento de temor, preocupación o inquietud.
Tanto estrés como ansiedad, no siempre son malos. A corto plazo, pueden ayudarte a superar un desafío o una situación peligrosa. Ejemplos de estrés diario y ansiedad incluyen preocuparse por encontrar un trabajo, sentirse nervioso antes de un difícil examen, o estar avergonzado en ciertas situaciones sociales. Si no experimentamos cierta ansiedad, es posible que no estemos motivados para hacer cosas que necesitamos hacer (por ejemplo, estudiar para ese examen importante).
Sin embargo, si el estrés y la ansiedad empiezan a interferir en tu vida diaria, esto puede indicar un problema más grave. Si estás evitando situaciones debidas a miedos irracionales, preocupándote constantemente o experimentando una ansiedad severa sobre un evento traumático semanas después de que ocurrió, puede ser el momento de buscar ayuda.
Estos trastornos, pueden producir síntomas tanto físicos como psicológicos. Las personas experimentan el estrés y la ansiedad de manera diferente. Los síntomas físicos comunes incluyen:
El estrés y la ansiedad pueden causar síntomas mentales o emocionales además de los físicos. Estos pueden incluir:
Las personas que mantienen estos problemas durante largos períodos de tiempo pueden experimentar resultados negativos relacionados con la salud. Son más propensos a desarrollar enfermedades del corazón, presión arterial alta, diabetes e incluso pueden desarrollar depresión y trastorno de pánico.
Puedes encontrar mucha información relevante sobre este tema en los siguientes artículos.
En esta nueva entrega de “hábitos tóxicos” analizo las 3 razones por las que no es conveniente la evitación. La evitación te promete una gran recompensa, pero en realidad te deja peor que de lo que estabas. […]
La Terapia Narrativa es una enfoque de trabajo psicoterapéutico, que nos capacita para identificar y cambiar las historias que contamos sobre nosotros mismos, de una manera que promueve la salud mental. Cuando luchamos en la […]
Llámese pensar demasiado, obsesionarse, o revolcarse en sufrimiento, o mejor llamémoslo por su término oficial: RUMIA MENTAL. A continuación te ofrezco puntos para entender la rumia y por supuesto 4 consejos para detener la rueda […]
Cuando se habla de psicoterapia, muchas veces, también se habla de herramientas. ¿Pero cuáles serán las herramientas adecuadas contra la ansiedad? Si luchas con la ansiedad, independientemente de si te han dado un diagnóstico oficial, […]
El Mindfulness o Atención Plena nos puede traer de vuelta al momento presente, trayendo la atención a nuestro cuerpo, reduciendo la rumia de pensamientos también observándolos de manera tranquila. Una vida más consciente con Atención Plena, significa un mayor […]
¿Qué Significa la Autoestima para ti? Puedes pensar en ella como tu voz interior – la voz que te dice si tienes lo necesario para hacer o lograr algo. La autoestima trata de cómo nos valoramos […]
¿Por qué hacemos cosas tontas, que sabemos que lamentaremos? Podría ser algo en apariencia inofensivo, como: discretamente comer algo que no debemos incluir en nuestra dieta. O enviar un mensaje ofensivo -al calor de la […]
Si el título de este artículo te desalienta un poco… está bien – Entiendo por qué. Después de todo, el perdón puede ser un tema bastante polémico. Los líderes religiosos, gurús espirituales, e incluso algunos […]
Todos quieren mejorar de alguna manera, pero el Autocrecimiento no siempre es sencillo. Muchos objetivos solo viven en nuestra cabeza. ¿Cuál es la diferencia entre quienes crecen y los que se quedan estancados? Aquí algunas […]
Aunque lejos de ser exhaustivas, cuando se trata de mejorar el bienestar, seguir las siguientes 10 ideas respaldadas por años de investigación científica, ciertamente no te hará daño. Ya te hablé de cómo cambiar hábitos sin […]